Esto de hacerse grande es un rollo

Al final, todo se había convertido en un sinfín de quejas sobre la vida y tribulaciones de los dos jefes. Ya nos habíamos medio acostumbrado, por así decirlo, a sacar temas para estar casi seguros de que no se iban a tener en cuenta y no había ninguna solución, porque los jefes estaban ausentes o, cuando sí estaban presentes, sus problemas personalescobraban prioridad o eran tan universales que no había lugar ni tiempo para dirigir la academia.

Continue reading “Esto de hacerse grande es un rollo”

Es que yo no… Pues pensaba que tú…

La situación más embarazosa cuando se trata de liderazgo, gestión o dirección en una pyme —que muchas veces o es una empresa familiar o es la iniciativa de una persona apoyada por un par de socios—es cuando la falta de experiencia se nota a la luz del día y sin gafas de cerca.

Continue reading “Es que yo no… Pues pensaba que tú…”

Aquí nadie se va a hacer rico o siempre puede ser peor

Concretamente, se trata de una diferencia radical entre la oferta inicial —llena de optimismo, de oportunidades y posibilidades, los guiños al crecimiento posible, las formas muy modernas y abiertas de lidiar, tomar decisiones y venir con soluciones, trabajar en equipo—y las condiciones reales del trabajo, que indican dificultades, complicaciones, incumplimiento de objetivos y promesas —todo lleno de un pragmatismo realista, por no llamarle pesimismo—.

Continue reading “Aquí nadie se va a hacer rico o siempre puede ser peor”

No estás por encima de coger la escoba y limpiar un poco

Los hechos, a continuación: pues hombre, cuando ves que el director mismo coge la escoba para barrer los suelos, ¿cómo te puedes quedar allí sin hacer nada más que levantar los pies para hacerle hueco debajo de tu silla? Y más chapa: la economía es como es, la cosa va como va y el mundo es el que sabemos que es, tendremos que ocuparnos todos de todo, no hay ninguna vergüenza en limpiar un lugar en el que pasamos tantas horas —vamos, una segunda casa—. ¿En tu casa acaso no barres? Claro está, frente a este silogismo sin fallos aparentes, ¿qué puedes contestar? Y bueno, si se ha acabado el papel higiénico, ¿acaso no puedes gastar 2 euros para comprar unos 12 rollos? Y ¿si pusiéramos cada uno 2-3 eurillos al mes para hacer bote y comprar productos de limpieza, ambientadores y lejía? Ay, y de paso podríamos hacer como un cuadro con turnos para limpiar, ¿no?

Continue reading “No estás por encima de coger la escoba y limpiar un poco”

Oferta de trabajo, condiciones, promesas, objetivos optimistas, compromisos a medio plazo – lo mismo, vamos

El personal es el corazón, el pulmón, el hígado de la empresa. ¿Qué organismo funciona bien si estos órganos no funcionan correctamente?

Continue reading “Oferta de trabajo, condiciones, promesas, objetivos optimistas, compromisos a medio plazo – lo mismo, vamos”

Una tabla con gastos e ingresos es para mentes menos creativas

El empresario puede hacer lo que le dé la gana en su negocio; es su chiringuito y, si quiere andar en chanclas, sin ducharse, y proyectarse como guay y siempre preparado con soluciones creativas para el momento y sin ninguna previsión contable, hacerles descuentos a las tías buenas y montarse sus propias películas sobre quién puede ser un cliente a largo plazo basándose en su intuición, que así sea. Las mentes privilegiadas siempre lo tuvieron más fácil. El problema es que, de nuevo, como en la vida misma, si uno está solo y sin obligaciones, pues no tiene que asumir ni hacer nada de lo que no le apetezca o hacer exactamente lo que le dé la gana. No obstante, cuando el chiringuito tiene contratada a gente que sí tiene responsabilidades, que sí necesita orden y organización, que sí precisa de coordinación y un sentido de dirección, las cosas se complican un pelín.

Continue reading “Una tabla con gastos e ingresos es para mentes menos creativas”

Los españoles en casa no trabajan

Es que nadie trabaja en casa. Los españoles en casa no trabajan. Esto lo he escuchado textual y directamente de un directivo cuando se había empezado a hablar —ni siquiera se planteaba—del teletrabajo parcial o completo en algunas pymes, después del confinamiento total de la primavera de 2020. Orgulloso representante de la vieja guardia, apenas capaz de utilizar el correo electrónico para poco más que comunicarse, dicho directivo no podía aceptar —ni intelectualmente, ni visceralmente—que el empleado sea capaz de trabajar sin supervisión y fuera de la oficina, concretamente en casa. Su mentalidad le ponía como un velo cuando se trataba de intentar hacerle entender el teletrabajo, incluso en unos tiempos que lo habían convertido en imprescindible. Es que no. En casa no se trabaja. Y punto.

Continue readingLos españoles en casa no trabajan

Es que somos nuevos, todos aprendemos, yo el primero

El liderazgo es cosa seria; no sabría dar una definición exhaustiva o enumerar las características y acciones de un buen líder. Lo que sí que no veo es cómo podría ser una especie de constante rendición frente a las condiciones externas, siempre adversas, cuyos efectos directos en el buen funcionamiento de un negocio se cubren cada vez con el parche del discurso guay y cercano, bajo el eslogan del somos jóvenes y nos equivocamos mucho. Excusas del tipo yo soy el primero en admitir haberme equivocado o aprendimos cada día más o somos un desastre, es que somos nuevos, pueden transmitir un mensaje honesto de sinceridad y apertura, que también supongo que puede ayudar a un buen entendimiento y a un entorno de trabajo relajado y cercano.

Continue reading “Es que somos nuevos, todos aprendemos, yo el primero”

Sentido común

Cuando no se pueden aplicar fórmulas fijas como en una gran máquina calculadora para echar cuentas y sacar el resultado al final del papel, el sentido común actúa como la fórmula necesaria. ¿Qué es lo sensato?

Continue reading “Sentido común”

Un trabajo decente

Como profesora de idiomas, cuando empecé a dar clases en España, recuerdo que hacía malabares con no menos de tres trabajos distintos, yendo y viniendo de una punta de Madrid a otra, levantándome a las seis y media de la mañana, viajando en metro a la hora de comer y picando algo de camino a las clases de la tarde, para acabar mi jornada laboral a las nueve y media de la noche, llegar a casa sobre las diez y tener que acostarme casi enseguida para poder retomarlo todo al día siguiente.

Continue reading “Un trabajo decente”

StoreDay România

world in my eyes!

Mira & Irina

🌌Your life is an emotion ! Live it! 🌌

inorasultrist.wordpress.com/

Make every moment count!

blogdeviata

Intamplari,experiente si pareri de viata

Şiraguri de gânduri

gânduri înşirate pe aţa vieţii... din Irlanda

andreibotnari.wordpress.com/

Andrei Botnari. Photography and travel blog

peopleoverseas

Living abroad, immigration and travel

Lecturafilia

Lecturafilia "Leer es vivir dos veces"

Nefelibata

Canvas of jottings for every now and then

The Daily Post

The Art and Craft of Blogging

El Club de los Leones

"¿Tú sabes qué es un león? Un hombre que lee mucho" - Gloria Fuertes

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

%d bloggers like this: