Inglés B2 con temario a 100€

El inglés ya no es un idioma que se aprende —a su ritmo y plazo—, que implica deseo, disponibilidad, tiempo y estudio, práctica constante e inclusión en probablemente cada aspecto de la vida fuera del aula. El inglés ya nada tiene que ver con el deseo de conocer la cultura, los libros, las películas, la gente. El inglés no se prueba y se mejora cada día al hablar, sentir, pensar en ello. No: el inglés es una asignatura. Una asignatura para la cual se puede comprar un temario dividido en temas y variantes de exámenes que se estudian y aprenden capítulo por capítulo; una asignatura que puedes odiar constantemente, pero que hay que coger, porque «te la piden por todas partes»; una asignatura cuyo temario puedes comprar a 100€ en un grupo de Facebook.

La primera vez que un alumno me comentó que se dice por ahí que hay un cierto número finito de temas en la parte de Writing de un examen oficial de inglés y que talvez podríamos trabajar estos temas en concreto durante las clases, pensé que se trataba de un inmenso malentendido.

En un segundo capítulo, una alumna me preguntó en clase si tengo conocimiento de la validez de unos 10 temas —también fijos—de la parte de Speaking que una señora le ofreció venderle en un grupo de Facebook por 100 euros.

La tercera parte baja el telón sobre una perfecta escena de teatro del absurdo. Una profesora me cuenta que, verás…, sus alumnas del grupo de preparación del C1 están en un grupo de Facebook. Oh, boy! —se me escapa. That´s what I thought —me comenta la profesora, y sigue: que sus alumnas que están en dicho grupo de Facebook se han enterado de que en la parte de Reading del examen toca uno de tres textos sobre (en este orden): los osos panda, Singapore y algo sobre los microcréditos. Y que si, por favor, ¿podríamos preparar estos temas, con vocabulario específico? Ah, y por cierto, ¿no habría una lista de léxico de inglés específico para exámenes oficiales?

La curiosidad me pica. Entro en un grupo de Facebook con casi 5.000 miembros que lleva el nombre de un examen oficial y pretende compartir recursos para la preparación de dicho examen. Se comparten experiencias de exámenes, temas que han tocado en el Writing o Speaking, publicidad de academias y páginas web con materiales y modelos del examen. Me pongo a leer los comentarios de los posts. Vendo temario del examen, material garantizado, de academia; ¿Alguien sabe cómo se puede conseguir el tema 3 del Writing del B2?; Si quieres sacarte el nivel, ponte en contacto conmigo por privado, vendo material de Reading con soluciones; lo tengo de una academia en la que hice un curso de C1. Oh boy, indeed.

There is no love lost for English in Spain. Eso ya lo sabía,en cierta forma, bastante egocéntrica, profesionalmente hablando. Podría incluso decir que, como profesora, no me viene nada mal esta situación. Si de repente se solucionan todos los problemas de los españoles con la perenne asignatura pendiente del inglés como en una larga y pasional relación sentimental después de largos años de terapia, en la cual las partes han aprendido a quererse respetuosamente y sin toxicidad a pesar de la fuerte atracción, pues si de repente pasa esto, tanto trabajo ya no tendría, igual que el terapeuta que haya logrado la conciliación de la pareja.

Sabía también que algunos alumnos detestan y desprecian el inglés; además, me ofrecen esta información con gran desdén y voluntariamente, explicándome a la vez que no quieren estar en clase, que no quieren aprender más, que odian el inglés, pero que es lo que hay, se tienen que sacar el título. Al hablar con muchos de ellos a lo largo de los años, aprendí que la culpa no la tiene este bello idioma, sino principalmente los años pasados en aulas de colegios en las cuales los maestros los obligaban a aprender de memoria y con pronunciación fonética listados de verbos irregulares, de palabras y expresiones que iban por cantidad.

Los profesores podrían tratar de explicar día y noche que sería muy superficial practicar el Writing exclusivamente con un número finito de temas; menos aún con unos temas en concreto que circulan por allí. ¿Qué haces si en el examen te toca un tema que al final no circulaba por allí? Personalmente, sigo con la misión de tratar de hacer entender a los alumnos que necesitan el C1 como un medio más hacia el objetivo final, que es poder impartir ciencias sociales o humanidades en colegios bilingües. Una vez tengan el puesto, van a tener que impartir filosofía en inglés. ¿Quién piensa que va a poder hacerlo solo con haber practicado 10 temas fijos de Speaking? Correct me if I´m missing something, me dice una americana de Carolina del Norte, exigente y excelente profesora, pero ¿cómo preparar unos Reading Tests sin ni siquiera tener los textos? ¿Y qué significa practicar vocabulario sobre temas como Singapore o los osos panda?

La culpa no la tienen los alumnos por actuar, pensar o pedir algo así, sino ese mundo de los tests y exámenes y las puntuaciones y los porcentajes y las escalas y las estadísticas, según las cuales han llegado a medirse los conocimientos de inglés. El inglés ya no es un idioma que se aprende —a su ritmo y plazo—, que implica deseo, disponibilidad, tiempo y estudio, práctica constante e inclusión en probablemente cada aspecto de la vida fuera del aula. El inglés ya nada tiene que ver con el deseo de conocer la cultura, los libros, las películas, la gente. El inglés no se prueba y se mejora cada día al hablar, sentir, pensar en ello. No: el inglés es una asignatura. Una asignatura para la cual se puede comprar un temario dividido en temas y variantes de exámenes que se estudian y aprenden capítulo por capítulo; una asignatura que puedes odiar constantemente, pero que hay que coger, porque «te la piden por todas partes»; una asignatura cuyo temario puedes comprar a 100€ en un grupo de Facebook.

Nunca me olvidaré de un alumno que había cogido todo un bono de clases particulares en la academia para prepararse el examen oral de inglés de una oposición en algún cuerpo de funcionarios. Tenía el listado de temas que sostenía que formaban parte del temario oficial de la prueba y lo único que quería de nosotros era poder practicar sus desarrollos de cada tema para estar muy bien preparado el día del examen. Hasta aquí, todo más o menos aceptable: es lo que quería el cliente. Sin embargo, cuando se puso a recitar, palabra por palabra, los textos que tenía ya escritos a modo de respuesta para cada tema y quise interrumpirle para una corrección o una pregunta, me hizo una señal de que no, que tenía que esperar a que acabara. Cuando acabó, traté de hacerle unas preguntas, pero tardé poco en darme cuenta de que no entendía casi nada de lo que le preguntaba y que, a pesar del buen desarrollo general de sus respuestas, con frases completas y medianamente correctas, su nivel no llegaba a superar lo básico. Le costaba formar frases en directo, rebuscaba sus palabras y seguro que hubiera mejorado con el tiempo, pero la diferencia entre lo que recitaba y lo que decía era impresionante. Le presentamos la situación y le sugerimos que necesitaba bastante más tiempo y horas de clase para poder aprobar el examen; le ofrecimos acudir a las clases de conversación de los viernes, pero lo hizo una sola vez, no quiso hablar y nos informó de que solo quería escuchar y observar, para decidir luego que no le convendrían. Además, nos comentó que no entendía por qué nos preocupábamos tanto, porque solo necesitaba sacar un 5 para poder aprobar el examen. A los dos o tres meses incluso nos visitó y nos agradeció la ayuda, puesto que había aprobado con un 5 con algo. Ya nunca supimos cómo se apañó en todo lo que le correspondía hacer en inglés, una vez incluido en el envidiable cuerpo de los funcionarios.

Advertisement

Author: Ruxandra Constantinescu

My every now and then jottings run on this blog in English, Spanish, and Romanian, as a tribute to all cultures I currently find myself at the crossroads of. I was born and raised in Bucharest, but I had been traveling in my mind ever since I could read. Eventually, I started doing it for real as soon as I could, so I got to study, work, live, and travel in Romania, Germany, France, and Spain. Take your pick of posts on books, travels, places, people, current social and emotional issues. International politics or current affairs are no stretch, as neither are movies, series, journalism and communication, nor teaching EFL.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

StoreDay România

world in my eyes!

Mira & Irina

🌌Your life is an emotion ! Live it! 🌌

inorasultrist.wordpress.com/

Make every moment count!

blogdeviata

Intamplari,experiente si pareri de viata

Şiraguri de gânduri

gânduri înşirate pe aţa vieţii... din Irlanda

andreibotnari.wordpress.com/

Andrei Botnari. Photography and travel blog

peopleoverseas

Living abroad, immigration and travel

Lecturafilia

Lecturafilia "Leer es vivir dos veces"

Nefelibata

Canvas of jottings for every now and then

The Daily Post

The Art and Craft of Blogging

El Club de los Leones

"¿Tú sabes qué es un león? Un hombre que lee mucho" - Gloria Fuertes

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

%d bloggers like this: