La cara oscura del postureo

Al final, se vincula con la falta de experiencia en liderazgo y, a la vez, con una cierta superficialidad, muchas veces asociada con empezar varios procesos y proyectos y no llevar ninguno a buen término. Uno de estos procesos, que se percibe, de hecho, correctamente como señal de apertura y modernidad, es pedir a los empleados feedback, propuestas o sugerencias para mejoras de los procesos, de las actividades o, en general, del buen funcionamiento de la empresa. La imagen que se proyecta, desde el liderazgo de la empresa y hacia los trabajadores, es más que de apertura: es modernidad, es espíritu de equipo, es trabajo al lado de los empleados, es interés por sus respectivas opiniones, consideración por sus valoraciones, ideas e iniciativas, respeto por sus propuestas.

A finales del primer año académico completo que pasé en una de las academias con las que trabajé, los dos directores —el académico y el administrativo— nos convocaron a los cuatro empleados fijos —creo que éramos tres profesores fijos y un recepcionista— y nos pidieron a cada uno pensar en un listado de propuestas o iniciativas para hacer las cosas mejor en el año académico siguiente.

Personalmente, no demoré mucho en propuestas de organización y logística, pero sí que me apliqué para ir con unas propuestas sensatas, justificadas y razonadas para unos paquetes de cursos y clases, según niveles, objetivos de aprendizaje y perfiles generales de alumnos. Además, hice también unas propuestas para la creación de unos recursos propios de la academia, unos cuadernos y materiales multimedia basados en fuentes actuales y fácilmente disponibles, como talk-shows o ipods. Las entregué con tiempo, recibí muy rápidamente confirmación de recepción y también unos comentarios positivos de los dos jefes, junto con el compromiso de sentarnos y hablar de todas esas propuestas, de todos, detenidamente, para seleccionar y ver cómo aplicarlas mejor. Se cerró el año, nos fuimos todos de vacaciones, volvimos en septiembre, empezamos a montar el nuevo curso, arrancamos el nuevo año, empezaron las clases, se nos llenaron las aulas y nada más. Nunca llegamos a tener esa conversación sobre las propuestas de mejora, nunca se volvió a sacar el tema, nunca nadie más aludió siquiera a ello y desde luego que nunca se hizo nada. En los años siguientes, eso sí, tampoco se nos pidieron otras propuestas.

El título del capítulo no significa que el postureo tenga necesariamente dos caras o más, ni tampoco que una de ellas sea luminosa, a diferencia de la oscura. Pero muchas veces las apariencias no solo engañan, sino que muestran una realidad totalmente opuesta, o que solo sirven para esto, para disfrazar y ocultar.

Al final, se vincula con la falta de experiencia en liderazgo y, a la vez, con una cierta superficialidad, muchas veces asociada con empezar varios procesos y proyectos y no llevar ninguno a buen término. Uno de estos procesos, que se percibe, de hecho, correctamente como señal de apertura y modernidad, es pedir a los empleados feedback, propuestas o sugerencias para mejoras de los procesos, de las actividades o, en general, del buen funcionamiento de la empresa. La imagen que se proyecta, desde el liderazgo de la empresa y hacia los trabajadores, es más que de apertura: es modernidad, es espíritu de equipo, es trabajo al lado de los empleados, es interés por sus respectivas opiniones, consideración por sus valoraciones, ideas e iniciativas, respeto por sus propuestas.

La manera más típica de dejar el proceso sin finalizar es no tener en cuenta ninguna sugerencia o propuesta, sin comentarios ni explicaciones, seguir con las mismas formas que antes y tampoco decirlo. Con esto quiero decir que es muy posible que exista la intención del empresario de tener en cuenta las propuestas por parte del empleado, pero por pereza, falta de ganas, de tiempo, de idoneidad, de disponibilidad, al final no se hace nada. Es como si en el grupo de amigos preguntas en qué bar quieren quedar para luego no quedar; como si se les pidiera a los empleados proponer fechas para la cena de Navidad y luego no organizar la cena; como si a los ciudadanos se les pidiera el voto para luego no formar Gobierno; como si a un focus group se le pidiera la opinión sobre un producto para luego no publicar ni tener en cuenta los resultados; como si a unos niños se les preguntara si quieren ir a la playa o a la montaña para luego dejarlos en casa. Vamos, como sacar la posibilidad de una iniciativa, un cambio, una mejora, con la participación de todos, para luego quedarse en… pues eso, en la nada. Es iniciar algo para no hacer nada.

Advertisement

Author: Ruxandra Constantinescu

My every now and then jottings run on this blog in English, Spanish, and Romanian, as a tribute to all cultures I currently find myself at the crossroads of. I was born and raised in Bucharest, but I had been traveling in my mind ever since I could read. Eventually, I started doing it for real as soon as I could, so I got to study, work, live, and travel in Romania, Germany, France, and Spain. Take your pick of posts on books, travels, places, people, current social and emotional issues. International politics or current affairs are no stretch, as neither are movies, series, journalism and communication, nor teaching EFL.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

StoreDay România

world in my eyes!

Mira & Irina

🌌Your life is an emotion ! Live it! 🌌

inorasultrist.wordpress.com/

Make every moment count!

blogdeviata

Intamplari,experiente si pareri de viata

Şiraguri de gânduri

gânduri înşirate pe aţa vieţii... din Irlanda

andreibotnari.wordpress.com/

Andrei Botnari. Photography and travel blog

peopleoverseas

Living abroad, immigration and travel

Lecturafilia

Lecturafilia "Leer es vivir dos veces"

Nefelibata

Canvas of jottings for every now and then

The Daily Post

The Art and Craft of Blogging

El Club de los Leones

"¿Tú sabes qué es un león? Un hombre que lee mucho" - Gloria Fuertes

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

%d bloggers like this: