Historias de mujeres en España

Cualquier proceso migratorio supone una perdida, incluso un duelo. Ninguna emigración es fácil, y pocas veces ésta supone mayoritariamente ocurrencias agradables. Ninguna salida de su casa, ninguna ruptura de sus raices y ningún dejar atrás se hace de buena voluntad o por lo bueno. No, siempre hay algo que fuerza, que nos fuerza a tomar la decisión del cambio, a emprender un nuevo camino, lleno de desconocidas, incertidumbres – de esperanzas también.

Cuando recibí la invitación de participar en una jornada de la mujer en una ciudad de Madrid con una ponencia sobre la mujer inmigrante en España, dos palabras, o incluso dos ideas se me quedaron: la organizadora me habló de homenaje y valor. Ella quería organizar este evento en torno al valor de la mujer inmigrante y en homenaje a esta misma, para su fuerza y su coraje, para sus capacidades y sus formas de adaptarse, evolucionar y crecer dentro de lo que es el proceso migratorio.

Continue reading “Historias de mujeres en España”
Advertisement

En el país del primer emigrante

La red del Camino de Santiago, la peregrinación que se formó en la época medieval y hoy en día es una joya inmaterial de la cultura europea, la peculiar frecuencia del año santo jacobeo, celebrado siempre y cuando el día del apóstol es además un domingo, día santo, la misteriosa Catedral de Santiago de Compostela y precisamente la historia despojada del sentido religioso, la del apóstol que iba huir de Jerusalén para entregarse al deber de sembrar la fe y contar su historia en las tierras más fabulosas de las que se conocían en el amanecer de la propagación del amor al próximo, hasta el límite hespérido del continente.

Siempre supe que soy una nefelibata. Siempre me he encontrado soñando con los ojos abiertos, comparando las situaciones y las historias de los libros con las de la realidad y a veces también viviéndolas como tales. Asimismo, pienso que siempre supe como acotar a la realidad, guardar proporción y no dejarme llevar del todo por estos ensueños y nubes de la imaginación.  Por lo tanto, puedo mantener que algunas de las imágenes de las historias y de los libros que guardo en mi mente son mucho más conmovedoras que las palabras que las puedan forjar.

Érase un domingo de verano, el 25 de julio del 2010. Había salido con unos amigos y luego de pedir unas tapas a un euro en el Mercado de Sán Miguel, habíamos empezado a comérnoslas en silencio, en las escaleras de en frente. De repente, escuchamos un ruido de tambores y una melodía muy específica de un instrumento que llamo oboe, pero que es la gaita para los gallegos. Siguió el paso de una procesión de gente de ropa de colores morado y amarillo, que llevaban un carro con la escultura de un santo. Justo antes de preguntarme de viva voz qué era, me di cuenta que el 25 de julio es siempre el santo protector de España y el día de Galicia.

Continue reading “En el país del primer emigrante”

Otras cosas

Más allá de las noticias, que muchas veces tuvieron que ser puntuales y concretas, siempre quise redactar y documentar una historia de los rumanos de aquí: una donde quepa todo, una formada por decenas de pequeños relatos. Sólamente así podría encuadrar en el espejo del tiempo la realidad de la gente que conocí a lo largo de estos últimos años. Sólamente una tal historia puede contar con la fuerza del ejemplo de primera mano, necesaria para una crónica realista y desapasionada de la vida de los rumanos de España.

Poder contar cosas nuevas, interesantes y apasionantes, que sorprendan, si cabe, toda una forma de pensar cuando se habla de los rumanos de España es lo quiero desde hace tiempo. No querría ni podría contar historias que lleven del todo la contraria de lo que es la realidad de esta comunidad de extranjeros en España. Pero desde que vine a España quise escribir, tanto para el público rumano como para el español, otras cosas: cosas diferentes, originales, sobrecogedoras sobre las personas, mis compatriotas, que conocí en España a lo largo de los años.

Talvez tendría que empezar con un ejercicio de imaginación y el momento en el que los cronistas de aquí a dos siglos, bajo el amparo de la lucidez que otorga el paso del tiempo, identificarían una secular historia compenetrada entre los dos países y los dos pueblos. A primera vista, el pistoletazo de salida se dió en nuestro contemporáneo siglo 21, cuando muchos rumanos decidieron buscarse la vida en España. Es el momento más visible en el mapa del tiempo que cartografía los lazos entre los dos puntos del continente, del este al oeste.

Continue reading “Otras cosas”

Hace más de seis años…

Podría no haber tenido tiempo de descubrir el placer inmenso que me trae la escritura; podría no haber descubierto la alegría de tomar mi café con leche delante de una ventana muy grande, por la cual el sol llena mi casa de luz; podría no haberme enterado de la mera delicia de tener tiempo inagotable para la lectura, los libros y sus historias; podría no haber sentido el olor a azahar.

… que llegaba en Madrid con una maleta muy grande, la dirección de un hotel dónde iba a alojarme durante meses, hasta encontrar un piso en alquiler, mi mente llena de proyectos y el corazón cuajado de ilusión para empezar una nueva andadura profesional y personal que iba a durar un año – un año de ensayo, para empezar. Recuerdo muy bien, como si fuera hoy, que era un domingo, 2 de noviembre 2008, muy nuboso y gris, y que incluso me pareció curioso que era así como me recibía un país mediterráneo, habitualmente soleado, que no había visitado nunca antes y sólo conocía por su historia, sus clásicos, su clima y poco más. Justo antes de salir de Bucarest, había escuchado en la radio una canción que decía, más o menos, “cuando tomes tu café/toma tu café en España/ y-no-te-lo tomeeees sin laaaa cañaaa…”. En el momento, el sentido de estas palabras me eludía, pero me parecío que todo sonaba muy, pero muy bien.

Continue reading “Hace más de seis años…”
StoreDay România

world in my eyes!

Mira & Irina

🌌Your life is an emotion ! Live it! 🌌

inorasultrist.wordpress.com/

Make every moment count!

blogdeviata

Intamplari,experiente si pareri de viata

Şiraguri de gânduri

gânduri înşirate pe aţa vieţii... din Irlanda

andreibotnari.wordpress.com/

Andrei Botnari. Photography and travel blog

peopleoverseas

Living abroad, immigration and travel

Lecturafilia

Lecturafilia "Leer es vivir dos veces"

Nefelibata

Canvas of jottings for every now and then

The Daily Post

The Art and Craft of Blogging

El Club de los Leones

"¿Tú sabes qué es un león? Un hombre que lee mucho" - Gloria Fuertes

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

%d bloggers like this: