A modo de epílogo

¿Y qué mejor manera de cuidar de los recursos humanos que escuchar a las personas que trabajan por cuenta ajena?En un país en el que el espíritu emprendedor y las iniciativas de negocio se tienen en muy alta estima, parte de la valoración de la contribución y aportación del empresario tiene que venir desde el trabajador. Concretamente, está muy bien que se valore una iniciativa de negocio, nuevos puestos de trabajo creados, la actividad económica producida, pero no se tendría que dejar de lado apreciar cómo ocurre y se desarrolla todo esto.

Continue reading “A modo de epílogo”

Esto de hacerse grande es un rollo

Al final, todo se había convertido en un sinfín de quejas sobre la vida y tribulaciones de los dos jefes. Ya nos habíamos medio acostumbrado, por así decirlo, a sacar temas para estar casi seguros de que no se iban a tener en cuenta y no había ninguna solución, porque los jefes estaban ausentes o, cuando sí estaban presentes, sus problemas personalescobraban prioridad o eran tan universales que no había lugar ni tiempo para dirigir la academia.

Continue reading “Esto de hacerse grande es un rollo”

El síndrome de Peter Pan y su acepción hippie-indie-alternativa

Bueno, más allá de la edad biológica, hay personas que creen mucho en lo que se llama edad mental. Y este episodio de la actuación del director creo que los psicólogos lo llamarían el síndrome de Peter Pan, el niño perene que se queda en Neverland porque no quiere hacerse grande y madurar. Hasta este momento, solo así consigo explicarme este episodio: fue como ver a un niño que acaba de escuchar una palabra que sabe que no debe decir y la repite constantemente justo porque está prohibida y porque le hace gracia. Si, además, el adulto de Neverland encuentra un contexto favorecedor y un pretexto que puede ser envuelto en un discurso de tipo «soy guay, abierto y hippie y no me dejo restringir por tonterías llamadas normas socioculturales, con lo cual tengo el valor de usar estas palabras», el mensaje recibido por otros adultos es, aparte del referente a la edad mental, el del desdén completo hacia los empleados que vienen a trabajar y esperan encontrar un entorno de adultos.

Continue reading “El síndrome de Peter Pan y su acepción hippie-indie-alternativa”

Es que yo no… Pues pensaba que tú…

La situación más embarazosa cuando se trata de liderazgo, gestión o dirección en una pyme —que muchas veces o es una empresa familiar o es la iniciativa de una persona apoyada por un par de socios—es cuando la falta de experiencia se nota a la luz del día y sin gafas de cerca.

Continue reading “Es que yo no… Pues pensaba que tú…”

Lo emocionante de las primeras noticias diarias

¿La solución? Mejor preparación para gestionar por parte de los líderes. Son ellos los que tienen que valorar concretamente qué es lo que se debe compartir a nivel de información, con quién y de qué forma. Son ellos los que tienen que decidir qué tipo de información se debe compartir y en qué momento. Son ellos los que tienen que ver, al final, qué información es necesaria para qué procesos y qué empleados. Una vez más: no es nada incorrecto si el emprendedor quiere liderar así o gestionar su empresa de esta forma. Desde el lado del empleado, no obstante, lo que más canta es el titubeo: la inseguridad, la confusión, el tiempo y la energía que gasta uno en tratar de comprender, en imaginarse el porqué, cuando muchas veces no hay razones, sino solo realidades.

Continue reading “Lo emocionante de las primeras noticias diarias”

Aquí nadie se va a hacer rico o siempre puede ser peor

Concretamente, se trata de una diferencia radical entre la oferta inicial —llena de optimismo, de oportunidades y posibilidades, los guiños al crecimiento posible, las formas muy modernas y abiertas de lidiar, tomar decisiones y venir con soluciones, trabajar en equipo—y las condiciones reales del trabajo, que indican dificultades, complicaciones, incumplimiento de objetivos y promesas —todo lleno de un pragmatismo realista, por no llamarle pesimismo—.

Continue reading “Aquí nadie se va a hacer rico o siempre puede ser peor”

No estás por encima de coger la escoba y limpiar un poco

Los hechos, a continuación: pues hombre, cuando ves que el director mismo coge la escoba para barrer los suelos, ¿cómo te puedes quedar allí sin hacer nada más que levantar los pies para hacerle hueco debajo de tu silla? Y más chapa: la economía es como es, la cosa va como va y el mundo es el que sabemos que es, tendremos que ocuparnos todos de todo, no hay ninguna vergüenza en limpiar un lugar en el que pasamos tantas horas —vamos, una segunda casa—. ¿En tu casa acaso no barres? Claro está, frente a este silogismo sin fallos aparentes, ¿qué puedes contestar? Y bueno, si se ha acabado el papel higiénico, ¿acaso no puedes gastar 2 euros para comprar unos 12 rollos? Y ¿si pusiéramos cada uno 2-3 eurillos al mes para hacer bote y comprar productos de limpieza, ambientadores y lejía? Ay, y de paso podríamos hacer como un cuadro con turnos para limpiar, ¿no?

Continue reading “No estás por encima de coger la escoba y limpiar un poco”

Una mano lava la otra: tú quieres papeles, yo quiero disponibilidad absoluta

Cualquier manipulación, desde la más mínima hasta el chantaje, siempre tiene cabida, siempre cuela, si se trata de personas en desventaja y se dan las circunstancias propicias. Parece ser que las condiciones de una pyme no tienen por qué ser excepción. Cierto es que todos queremos algo y lo importante es saber hasta dónde estamos dispuestos a llegar para conseguirlo. El empleado sin derecho a trabajar quiere poder currar sin restricciones y el empleador quiere tener mano de obra cuyos gastos se puedan cubrir fácilmente, con lo cual entre las dos posiciones puede haber algún punto de encuentro. Cuál sería depende de hasta dónde se quiere llegar.

Continue reading “Una mano lava la otra: tú quieres papeles, yo quiero disponibilidad absoluta”

Oferta de trabajo, condiciones, promesas, objetivos optimistas, compromisos a medio plazo – lo mismo, vamos

El personal es el corazón, el pulmón, el hígado de la empresa. ¿Qué organismo funciona bien si estos órganos no funcionan correctamente?

Continue reading “Oferta de trabajo, condiciones, promesas, objetivos optimistas, compromisos a medio plazo – lo mismo, vamos”

Una tabla con gastos e ingresos es para mentes menos creativas

El empresario puede hacer lo que le dé la gana en su negocio; es su chiringuito y, si quiere andar en chanclas, sin ducharse, y proyectarse como guay y siempre preparado con soluciones creativas para el momento y sin ninguna previsión contable, hacerles descuentos a las tías buenas y montarse sus propias películas sobre quién puede ser un cliente a largo plazo basándose en su intuición, que así sea. Las mentes privilegiadas siempre lo tuvieron más fácil. El problema es que, de nuevo, como en la vida misma, si uno está solo y sin obligaciones, pues no tiene que asumir ni hacer nada de lo que no le apetezca o hacer exactamente lo que le dé la gana. No obstante, cuando el chiringuito tiene contratada a gente que sí tiene responsabilidades, que sí necesita orden y organización, que sí precisa de coordinación y un sentido de dirección, las cosas se complican un pelín.

Continue reading “Una tabla con gastos e ingresos es para mentes menos creativas”

StoreDay România

world in my eyes!

Mira & Irina

🌌Your life is an emotion ! Live it! 🌌

inorasultrist.wordpress.com/

Make every moment count!

blogdeviata

Intamplari,experiente si pareri de viata

Şiraguri de gânduri

gânduri înşirate pe aţa vieţii... din Irlanda

andreibotnari.wordpress.com/

Andrei Botnari. Photography and travel blog

peopleoverseas

Living abroad, immigration and travel

Lecturafilia

Lecturafilia "Leer es vivir dos veces"

Nefelibata

Canvas of jottings for every now and then

The Daily Post

The Art and Craft of Blogging

El Club de los Leones

"¿Tú sabes qué es un león? Un hombre que lee mucho" - Gloria Fuertes

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

%d bloggers like this: