Llevo ya más de una década en España y desde aquel 2 de noviembre cuando aterricé en Barajas no he dejado de escuchar lo deprisa y sobre todo lo bien que los rumanos aprendemos el español, mientras que muchas de las primeras conversaciones con amigos y conocidos hayan empezado con guiño a la facilidad que supuestamente tenemos para los idiomas en general. Acababa de cerrar un trabajo sobre la identidad cultural y las razones de la existencia de la comunidad rumana de España, entre las cuales siempre se indica la cercanía entre los idiomas, y al leer las notas de una novela de Almudena Grandes, incluida en la serie de sus episodios de una guerra interminable, en la tradición de los episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, doy con unas líneas que me hicieron reflexionar. Nadie es capaz —escribe la autora, al tratar de identificar los orígenes de un personaje histórico con raíces judías de la región de Besarabia—, de aprender español tan deprisa ni tan bien como un rumano.
Continue reading “Hablar español tan bien como un rumano”Hablar español tan bien como un rumano
Nadie es capaz —escribe la autora, al tratar de identificar los orígenes de un personaje histórico con raíces judías de la región de Besarabia—, de aprender español tan deprisa ni tan bien como un rumano. Esto ya llegaba más allá de la «extraordinaria facilidad para los idiomas en general y para el español en particular» que llevaba escuchando —cierto es— sin mucha convicción desde que llegué a España. Esto era mucho más concreto, por la exclusión misma: de todas las personas que se han puesto con el español en el mundo, nadie es capaz de hacerlo tan bien ni tan rápidamente como un rumano.